¿Qué es backup y cómo podría salvar tu empresa? Seguramente hayas escuchado que hacer backup es muy importante, si no, hay que establecer que sí es necesario.
Ahora conocerás lo tipos de backup y los errores de backup que suelen afectar tanto a las empresas como a las personas individualmente.
¿Qué es backup?

El término en inglés, que en español significa copia de seguridad, hace referencia al respaldo de información completa o parcial.
Es decir, da la opción de poder recuperar cualquier archivo previamente copiado, aunque el original se haya dañado o perdido.
Es posible hacer el respaldo con cualquier tipo de archivos como fotos, texto, videos, audios, etc. Y clasificarlos por nivel de importancia.
¿Quiénes necesitan hacer backup?
Esta pregunta se asemeja a preguntar ¿quién necesita un chequeo médico? No todos están enfermos, no todos tienen historial de enfermedades crónicas.
Pero todos deberíamos revisar que todo esté en orden, porque existen enfermedades silenciosas.
Darte cuenta de que necesitas hacer backup hasta que pierdes la información no tiene mucho sentido.
Tanto si se trata de personas o empresas, tener un respaldo de información es pararse sobre terreno más sólido.

Ejemplos de backup
Piensa en lo que guardas en tu computadora: videos, fotos, programas, documentos o archivos. ¿Qué pasaría si al encenderla hay un fallo en el disco duro? ¿Y tus fotos, videos, programas, documentos?
Si hubieras hecho backup, solo tendrías que preocuparte de repararlo, pero tus datos estarían seguros. Incluso si simplemente quieres cambiar de PC, todas tus cosas estarían ahí.
¿Y si se trata de una empresa? Un error en los servidores ha provocado la caída de sus sitios web.
La información de la empresa ha quedado reducida a cero. Ahora, o se intenta recuperar los datos o se empieza de cero. ¿No es más fácil restaurarlo?
Tipos de backup
Además de poder guardar todo tipo de archivos, también es posible generar variantes. Los tipos de backup guardan respaldos según el tipo de archivo.
Dentro de los tipos de backup, están:
¿Cómo hacer backup?
Si hablamos de un respaldo de archivos personales en dispositivos como tabletas, móviles o computadoras: los tipos de backup se hacen generalmente de forma automática, con solo activar la sincronización con el correo. Normalmente son almacenados en la nube.
Algunas aplicaciones también tienen la opción de hacer backup, por ejemplo Google Fotos. Al abrir una cuenta en la aplicación, permite seleccionar qué carpetas necesitas respaldar de tu galería.
Lo que es un plus cuando de la carpeta de WhatsApp se trata, puedes seleccionar la carpeta para que Google Fotos, haga una copia de todos los archivos entrantes. Luego liberas espacio del teléfono, borrando las imágenes respaldadas.
Puedes abrir las imágenes desde cualquier dispositivo, solo introduciendo tu correo y contraseña.
Previo a esto estaban los backup físicos. O sea: el almacenamiento en CD, tarjeta SD, Pendrive, entre otros. Lo que implicaba hacerlo manualmente y además el riesgo de que se dañara la copia, se perdiera o fuera robada.
Suscríbete a la Red5G
Envíanos tu correo y recibe contenido exclusivo
¿Cómo hacer backup de una empresa?
En el caso de las empresas, hacer cualquiera de los tipos de backups es más delicado. Los datos de una empresa pueden hacer que esta tenga pérdidas de dinero y problemas legales.
Por ejemplo una empresa que pierda los contratos de sus empleados, datos de sus clientes o los archivos de sus sitios web, deberá lidiar con las consecuencias que le suponen contratar a un equipo o someter a horas extra a su personal, para recuperar los datos o para empezar de cero.
Bajo la premisa “es mejor prevenir que lamentar”, lo mejor es que se hagan los tipos de backup.
Pero hay que tomar en cuenta que el volumen de datos que maneja una empresa es mayor que el de una persona como tu y como yo. Por lo que es mejor usar un servicio de pago para asegurar la información completa.
Errores de backup

No considerar importantes las copias de seguridad
No clasificar los datos
Los datos se pierden
La razón de hacer todos los tipos de backup es que los datos son vulnerables los factores a su alrededor. Por ejemplo si un empleado con acceso a datos delicados, no sabe bien cómo funciona un equipo, puede provocar la eliminación de elementos importantes. A estos se le conoce como errores humanos.
También están las variables incontrolables, por ejemplo los desastres naturales, como una inundación, un tornado o un rayo que provoque la avería de equipo. Otro factor es el robo tradicional, donde ladrones entran a un establecimiento o recurren a un asalto, para robar dispositivos de valor.
Si cualquiera de estas cosas pasara, no querrás perder la información que almacenaste. La pregunta es ¿cómo sabes cuándo te pasará esto? No lo sabe nadie, son imprevistos, de ahí que sea mejor “prevenir que lamentar” y en el caso de que sigas el consejo, asegúrate de no cometer los errores de backup.
¡Siguenos en redes sociales!