Si te preguntarán ¿cómo obtener Internet rápido y estable? la respuesta sería fibra óptica, esa es la forma -actual- más indicada. Pero ¿estará cerca de su final con la llegada de la tecnología 5G? Para entender qué nos espera en un futuro más que cercano, primero veamos cómo funciona la fibra óptica y las redes 5G.
Empecemos por decir que la tecnología 5G, o redes 5G funciona inalámbricamente, es decir; no se necesita de nada parecido a un cable 5G, por ejemplo. Lo que sí se necesitan son antenas, a diferencia de la fibra óptica que sí necesita cableado y su instalación requiere abrir el suelo para que funcione bien.
¿Cómo funciona la fibra óptica?
Nuestra velocidad de Internet puede ser simétrica o asimétrica, esto depende de dos factores: velocidad de subida y de bajada. La subida permite mandar archivos que pueden ser documentos, mensajes, etc. con más o menos rapidez, y la bajada nos permite descargar videos, imágenes, documentos, etc. Cuando la velocidad de estos es más de subida que de bajada o viceversa; hablamos de una red asimétrica. Cuando ambas se mantienen hablamos de una red simétrica o lo que conocemos como fibra óptica.
Cuando la fibra óptica apareció, la vida de muchos se resolvió, principalmente la de empresas que dependían o era un factor importante estar siempre conectados. Con la fibra pueden tener estabilidad aún sin energía eléctrica, cosa que con redes WiFi no era posible.
Y para los hogares; imagínate tener una conexión rapidísima en la que cada persona haga uso de la red sin saturar; el paraíso para los gamers, amantes de Netflix, y para cualquier que quiera navegar por Internet sin interrupciones.



Disponibilidad
El problema con la fibra óptica es que no está disponible para todos, las personas que tienen acceso a ella, es porque viven en una zona en la que la instalación ya está hecha. Este no es el caso de zonas rurales. Además otro de los problemas es su costo; no es un servicio económico, pues no se cobra por un límite de GB, sino por navegación.
Por eso es más que todo utilizada por empresas. Otro problema que presenta el cómo funciona la fibra óptica es el alto costo del cableado, en una ocasión el gigante del Internet paró la instalación de cableado porque le resultaba muy costoso romper el suelo para instalar kilómetros de cable. Aquí es donde se empieza a plantear la posibilidad de que la tecnología 5G sea capaz de sustituir la fibra óptica.
Suscríbete a la Red5G
Envíanos tu correo y recibe contenido exclusivo
Redes 5G
Las redes 5G funcionan con antenas, sin necesidad de usar ningún tipo de cableado, pues son inalámbricas. Esto significa para las compañías una reducción importante de dinero que invertirán en abrir calles para meter cableado.
Se ha hablado mucho de la tecnología 5G y de los cambios que traerá, como el Internet de las cosas. Y es que una de las grandes premisas de estas redes inalámbricas es su baja latencia, sus velocidades 20 veces más rápida que el 4G, y por supuesto que no se saturaran.
La cobertura será mayor, cosa que no pasa con la fibra óptica que no tiene alcance en todas la zonas. Otro beneficio es el gasto de energía, los dispositivos con tecnología 5G, tendrán mayor autonomía, lo que permitirá mayor duración de batería, y como consecuencia una reducción en el consumo de energía.
La latencia es un punto crucial, pues con las redes podremos manejar con precisión muchas operaciones. Ya no solo hablamos de que dispositivos tecnológicos como celulares, tabletas o computadoras respondan al tacto, más rápido. Sino de equipos médicos que permitirán hacer operaciones a distancia.
Pero ¿qué pasa con las desventajas de la tecnología 5G? por ejemplo el hecho de que no todos los dispositivos serán capaces de recibir semejante volumen de datos. Incluso dispositivos nuevos en el mercado, quedarían obsoletos.

Mitos
Otro factor que podría ser una desventaja para que se integre la tecnología 5G es la renuencia de movimientos que piensan que esta tecnología es un peligro para la salud. Muchos afirman que da cáncer, incluso especialistas de alguna rama de la salud. Los ambientalistas se suman a esta idea de impedir que la tecnología 5G se implemente en todo el mundo, y esto no se queda en ideales.
De hecho, se han firmado peticiones de grupos de médicos y ambientalistas que se oponen a esta nueva era. Pero lo cierto es que aunque algunas de estas consecuencias parezcan tener lógica, ninguna se ha probado realmente.
Ciberataques
Otra de las preocupaciones con respecto a la tecnología 5G son los ciberataques, las redes 5G proponen un día a día más facil; conectando hasta los objetos más sencillos a una red. ¿Cuál es el problema? Que aún con la conectividad que tenemos ahora; tenemos problemas con clonaciones de tarjetas, suplantación de identidad, fraudes, etc. No es difícil imaginar que depositar absolutamente toda nuestra vida en una red, serían algo así como un paraíso para los piratas informáticos.
Sin embargo; hay que tener en cuenta que hay conclusiones alarmistas de lo que va a suceder, porque con la nueva tecnología, también vendrán barreras poderosas contra el fraude. Una de esas barreras son los interminables usos del blockchain una cadena de bloques inalterable, con la que se pretende poner fin actividades fraudulentas como el robo de identidad o transacciones ilegales.
Red 5G vs Fibra óptica
Entonces ¿cuál es mejor? si analizas los beneficios y las desventajas, el ahorro y la funcionalidad hacen ganadora a la tecnología 5G. Pero no debemos menospreciar «lo malo» que también tiene una revolución de este calibre. La tecnología innova constantemente, adaptarse es parte de la naturaleza del ser humano, este es un paso a una nueva era en la tecnología. Es lógico plantearse que el cómo funciona la fibra óptica es mejor que la red 5G.
¡Siguenos en redes sociales!