La seguridad de la información y ciberseguridad, son conceptos muy relacionados, pero no son sinónimos. Te explico de forma fácil ¿qué es seguridad de la información? y ¿qué es ciberseguridad?
Es verdad que ambas cosas están destinadas a la protección de datos. Sin embargo cuando se habla de seguridad de la información; es la protección de datos en todos sus formatos. La ciberseguridad solo se encarga de los datos digitales, su entorno es más específico, pero no más fácil de controlar precisamente.
Te detallaré en qué consisten estas y otras diferencias, y cómo puedes protegerte de las amenazas, haciendo una comparativa.
Vamos a suponer que la seguridad de la información es el presidente de un país. El país es una organización y las fuerzas armadas: la ciberseguridad.
Al presidente se le atribuye la responsabilidad de velar por el país. Parte de cuidar a su país involucra hacer frente a las guerras, por ejemplo. Si se avecina una guerra, las fuerzas armadas de su país, responden ante tal amenaza.
Pero las fuerzas armadas están entrenadas únicamente para proteger a su nación, mediante el combate. En cambio el presidente no sólo debe proteger al país de guerras, sino de otras amenazas, tanto internas como externas.
De esta forma, entendamos la seguridad de la información como un todo, y la ciberseguridad como parte de ese todo. Teniendo clara esta diferencia genérica entre seguridad de la información y ciberseguridad, es más sencillo explicar en qué se diferencian concretamente.
Seguridad de la información y protección de datos
Este concepto engloba la protección de todos los datos de una organización. Si volvemos al ejemplo, un presidente lidia con la economía de su país, relaciones diplomáticas, salud, delincuencia, educación, etc. Del mismo modo la seguridad de la información lidia con:
Ciberseguridad y amenazas

La ciberseguridad se encarga de las guerras; guerras digitales. Al igual que las fuerzas armadas de un país, las guerras digitales pueden ser impredecibles. El avance de la tecnología no solo ha sido un beneficio.
Actualmente, gracias a la tecnología, las armas son más sofisticadas: armas nucleares, gases tóxicos, espionaje, misiles, inteligencia artificial, etc. Y los soldados, por supuesto, mejor entrenados. Lo mismo pasa con las guerras digitales.
Los diferentes tipos de malware, cada vez son mejor desarrollados, los ambientes de infección de virus son menos indetectables. Los ciberataques son más precisos, y los ciberfraudes son mejor ejecutados.
En este sentido, la ciberseguridad hace frente a estas optimizaciones, usando el mismo método pero para la protección de datos. Es por eso que sostengo que aunque su entorno se concentra en un solo formato, su complejidad es mucha. Algunas de sus características son:
Estas son las principales diferencias entre seguridad de la información y ciberseguridad. Ambas son indispensables para el tratamiento de la información. Pero me gustaría decirte algo más que las diferencias, quiero alertarte de las posibles amenazas. Cabe aclarar que aunque a continuación hago referencias a empresas, también son aplicables a individuos.
Porque aunque no lo creas tu Smart TV es vulnerable para los hackers
Suscríbete a la Red5G
Envíanos tu correo y recibe contenido exclusivo
Amenazas a la seguridad de la información
Hablando de seguridad de la información y protección de datos; las amenazas pueden ser internas o externas, aunque podríamos incluir la categoría de accidentales. Hay que tener en cuenta que los atentados contra la seguridad de la información y ciberseguridad, pueden estar ligados a diferentes intereses. Por lo tanto las fugas de información pueden presentarse en distintas formas.

Consejos para la seguridad de la información y protección de datos
Para hacer frente a estas amenazas contra la seguridad de la información y protección de datos, la palabra clave es “prever”. Si pre visualizamos situaciones de crisis, podremos diseñar protocolos a seguir. Un manual de crisis le ayudará al personal a detener y/o eliminar la amenaza.
Otro aspecto importante son las copias de seguridad, esto es conveniente en el caso de las amenazas accidentales. Una copia de respaldo servirá para que la información esté protegida. También en caso de ciberataques, es recomendable para la seguridad de la información y ciberseguridad.
Capacitación de personal, es otro método para evitar los errores por desconocimiento de sistemas. Hablando de personal, también es conveniente un control que brinde información oportuna acerca de cada persona. En el caso de personal nuevo, la información como su trayectoria laboral, podría prevenir infiltraciones.
Hacer conciencia al personal de las posibles vulnerabilidades en las que ellos son partícipes. Por ejemplo si un trabajador tiene información de la organización o empresa, en sus dispositivos móviles y los pierde. Podría llegar a significar un gran problema.
Jerarquizar el manejo de información. No es recomendable hacer de conocimiento de todo el personal, información que no les sea útil. Esta podría filtrarse y comprometer la seguridad de la información y ciberseguridad.
Amenazas a la ciberseguridad
Los virus: los hay de todo tipo, desde “inofensivos” donde mostrar anuncios son su única finalidad. Hasta algo llamado ransomeware, donde básicamente se cifra la información infectada haciendo imposible la recuperación sin una clave. esto es motivo de extorsión en la que el pago no tiene garantía.
Está también el denominado phishing. Son correos que usualmente hacen parecer que son de alguna entidad como un banco, una red social, o cualquier otra. Van acompañados de un link malicioso, diseñado para parecer que se trata de un sitio auténtico.
En el correo se dice que es necesario ingresar al link y escribir contraseña y/o correo para proteger una cuenta o para disfrutar de beneficios. Evidentemente para impulsar a la víctima a dar su acceso. Así se roban contraseñas y se tiene acceso a información confidencial.
Consejos para la ciberseguridad
Aquí te dejo un enlace para que leas el review del antivirus para Windows de Red 5G: Red 5G el mejor antivirus para Windows, y no está de más decirte que si entras a la página de Red 5G Antivirus, también encontrarás un antivirus para Android, disponible en la Play Store.
Siguiendo con algunos consejos, no debes instalar programas de los cuales desconoces su origen, o el sitio no es oficial. No brindar información como contraseñas y correos en sitios no autorizados. Así evitaras comprometer tu información.
Conclusión
Estudios afirman que las Pymes son las más vulnerables a ataques. La mayoría de las empresas en esta categoría, concuerdan en que no tienen presupuesto para invertir en seguridad. Por ejemplo personal calificado, sistemas de seguridad o auditores externos.
No obstante la protección de la información es uno de los pilares de toda empresa. Con lo cual conviene plantearse si se está haciendo lo suficiente.
La seguridad de la información y ciberseguridad no sólo son necesarias para las empresas. Las personas individualmente debemos proteger información personal que pueda llegar a utilizarse con fines maliciosos.
No está de sobra destacar que los consejos son aplicables a cualquier persona, ya que las amenazas no solo afectan a las empresas:

¡Siguenos en redes sociales!