Has visto que las nuevas generaciones traen como una especie de chip incorporado de como utilizar las tecnologías. Que el internet para los niños ya vienen con ellos, que desde muy pequeños han desarrollado una habilidad con los dispositivos móviles.
Por ejemplo, le pones un vídeo en una tablet a un bebé, él fácilmente toca la pantalla para pausar el vídeo o darle play. Es por eso que hoy más que nunca debemos de preocuparnos sobre los peligros del internet para niños y los jóvenes. A estos son llamados nativos digitales ya que aprenden por su cuenta. Sin embargo, utilizan la tecnología de forma natural, los expertos señalan que no lo hacen de una forma provechosa. La responsabilidad recae en nosotros como padres, pues debemos de estar pendientes e informados sobre los peligros del internet para niños. Ya que los menores pueden estar expuestos a realizar malas prácticas de las nuevas tecnologías.
Tres pilares fundamentales
Debemos tener muy en cuenta los 3 pilares básicos del internet para niños
Aprender
Prevenir
Proteger
Así mismo cómo padres somos conscientes que cada edad tiene su propio desarrollo, físico, emocional y social, así también tiene un desarrollo interactivo con el internet. Es aquí que tenemos que poner sumo cuidado en las prácticas dentro de la web.
5 consejos sencillos a seguir
De mismo modo, de esta forma debemos de darle la importancia a la educación en relación a las nuevas tecnologías. Y cómo fomentar el buen uso de los dispositivos. Es aquí donde navegar con seguridad en internet, será parte de la buena práctica, modelos de comportamiento y reglas simples para el uso de las tecnologías. Podemos ver que hay aspectos que se relaciona con las tecnologías, como la inteligencia emocional.
Suscríbete a la Red5G
Envíanos tu correo y recibe contenido exclusivo
Debemos de tomar medidas de precaución

El mundo virtual es muy peligroso, si no tenemos cuidado. Nos presenta riesgos muy reales que pueden llegar hasta donde están nuestros hijos.
Se recomienda una supervisión total cuando el menor ronda de 3-5 añitos. Los dispositivos deben estar sin conexión y con material ya seleccionado acorde a su edad.
Además si el niño oscila entre los 6 a los 9 años, debemos de regir mediante los controles parentales. Los dispositivos deben de estar en un espacio céntrico en la casa, crear normativas como el límite de tiempo. Ayudarles a buscar contenidos de calidad, así como hacerles entender sobre los riesgos dentro de la internet.
El internet para niños entre los 10- 13 años, es donde ya desean y demandan un teléfono móvil, comienza a querer tener redes sociales. Por eso debes de prestar de igual forma una supervisión, hacerles entender al menor que debe de ser respetuoso con los demás. Pues todo lo que se sube a internet ahí se queda. Así como decirte, cuando vea un indicio de ser agredido en las redes sociales, como lo es el ciberbullying. Que tiene que ser muy cuidadoso con lo que publicará y con quienes compartirá un chat.
Además hay que ser cuidadosos en la adolescencia. Porque debemos de fortalecer el diálogo, es por eso que no es muy recomendable instalar un control parental sin el consentimiento del joven. Sino que aumentar la comunicación sobre los riesgos, así como mantener una buena reputación digital. Cómo padres tener cuidado sobre algún cambio en el comportamiento y analizar la conducta del joven. También debemos de tener muy en cuenta las terminologías y los conceptos que ocupan en el entorno digital, donde podamos familiarizarnos.
Peligros del internet para niños
También el internet facilita enormemente al agresor anónimo, que se esconde detrás de una pantalla, buscando niños y jóvenes vulnerables para atacarlos.
Al tener libre acceso a la red, pueden los niños acceder a páginas web con contenidos no aptos para su edad. Por ejemplo donde encuentren violencia, terrorismo, pornografía, etc.
También han ido surgiendo diferentes peligros del internet para niños, como es el acoso sexual o el grooming. Estás son acciones deliberadas que son hechas por un adulto. Estos crean lazos de amistad con sus víctimas generalmente con menores, con un objetivo de satisfacción sexual. Pueden comenzar por medio de imágenes eróticas o pornografícas hacia el menor, buscando una preparación para un encuentro sexual. El agresor logra una confianza que busca material sexual por parte del menor, para poder chantajearlo, y así amenazar con la distribución de este material.
Existe una diversidad de peligros
Además se puede incluir el sexting a los peligros del internet para niños. Este se basa mayormente en los jóvenes. Consiste en enviar fotos y vídeos con sentido sexual realizados por el mismo joven, que es quien generalmente envía las imágenes, donde pueden distribuirse por medio de otras personas. Muchas veces estas imágenes son utilizadas con fines lucrativos en sitios ilegales de pornografía, afectando la integridad física y moral del menor. Es por eso que siempre debemos de mantener una comunicación fluida con ellos, para hacerles entender que es un riesgo inminente el realizar este tipo de acciones.
Así mismo en el internet para niños, se puede tener fraudes económicos por un ciberdelincuente. Por ejemplo, si el menor entra en páginas de juegos, puede ser punto de ataque para un fraude o un ciberdelito. También se ha visto un incremento considerable del happy Slapping, que es también una forma de ciberbullying. Este se da cuando entre un grupo de personas golpean a otro, mientras se graba el incidente. La intención es para difundirlo en las redes sociales para hacerle burla a la víctima del altercado.
También corres el riesgo técnico donde puedes infectar tu computadora de algún virus es por eso que debes saber como protegerte. Puedes informarte leyendo este post ¿Cómo proteger tus dispositivos de virus? El mejor antivirus
RECOMENDACIONES
También te recomiendo que te informes sobre el mejor antivirus para Windows: RED5G el mejor antivirus para Windows así que no tienes porque preocuparte más por las falsas promesas de antivirus.
¡Siguenos en redes sociales!