La Plataforma Blockchain o cadena de bloques se han convertido en una parte esencial para los negocios. Un cambio fundamental que han ido adquiriendo gracias a las nuevas tecnologías. La Blockchain generalmente se asocia con el Bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, otras aplicaciones comerciales están implementando la cadena de bloques.
¿Qué es la Plataforma Blockchain?

También conocida como cadena de bloques, es un registro unitario, consensuado y distribuido en varios nodos dentro de una red. Si nos referimos a las criptomonedas se puede pensar como el libro contable donde se van registrando cada una de las transacciones.
Cada uno de los bloques tiene un lugar preciso y no se puede mover dentro de la cadena. Así que cada bloque posee información específica del hash del bloque anterior. Por lo tanto no debemos mover ningún bloque para no romper la cadena de información y no perder la información. La Plataforma Blockchain permite que la información digital sea distribuida uniformemente, pero no copiada. Podemos decir que la cadena de bloques es la columna vertebral del internet dentro de su evolución.
Las criptomonedas como el Bitcoin, asegura la información mediante la criptografía, utilizando la Plataforma Blockchain.
“Además las criptomonedas son el dinero del futuro que es más que cercano. Pues los bancos, agencias de software, gobiernos y firmas de contabilidad están siendo conscientes de la importancia que ahora tienen. Ya que están incursionando para la implementación en sus grandes proyectos, con mayor escala.” Puedes leer más sobre ¿Cómo funcionan las criptomonedas y el cryptojacking 2019?
¿Qué almacena cada bloque?
Además a medida que se crean nuevos registros, estos se verifican y se validan primero por los nodos de la red. Así se van añadiendo a un nuevo bloque que se va enlazando en la cadena. Por lo tanto se almacena una réplica exacta de la cadena de bloques en todos los participantes de la red.
¿Será segura la Plataforma Blockchain?
Si un ciberdelincuente quiere hacer un ataque mediante la modificación de la información en la cadena de bloques. Deberá de modificar el 50%+1 de los nodos. Algo que sería una tarea muy complicada de ejecutar y si el atacante quiere provocar una denegación de servicio. Tendría que anular cada uno de los nodos, porque con que al menos un nodo esté trabajando, se tendrá la información.
La Plataforma Blockchain es un registro confiable, descentralizado muy resistente a la manipulación de los datos. Es una herramienta para almacenar información de una manera muy confiable. Además puede ser pública sin permiso, libre a utilizar como el Bitcoin o privada con un límite de bloques como el Multichain.
El ADN y la cadena de bloques…

Podemos hacer una comparación entre la cadena de bloques y la cadena de ADN. Has visto ilustraciones del ADN, has observado que tiene forma de cadena. Donde cada eslabón contiene la información genética de un ser vivo.
Cada uno de los bloques posee las instrucciones biológicas que hacen de cada especie algo único. Contiene también la información que necesita para desarrollarse, sobrevivir y reproducirse.
Así como la Plataforma Blockchain llevan una secuencia transcrita entre un bloque anterior con el siguiente y así sucesivamente.
También así como la cadena de bloques el ADN tiene la capacidad de hacer copias de sí mismo donde transfiere la información genética entre cada bloque.
Así mismo posee una codificación, es como la criptografía en la Plataforma Blockchain. Donde se va resguardando toda la información y esta sea íntegra al momento de necesitar la información.
Suscríbete a la Red5G
Envíanos tu correo y recibe contenido exclusivo
¿Cómo funciona?
La cadena de bloques ayuda de gran manera a obtener una ejecución más precisa de toda la información. Lo que se hace es seleccionar la transacción, es pasada a formar parte del bloque, de ahí se verifica mediante cálculos matemáticos para determinar si son válidas. Posterior se estampa el hash criptográfico para ir haciendo el registro de los bloques previos y los posteriores, resguardando los datos. Y por último la ejecución uniforme y en simultáneo de la información.
Cómo se implementa…
Generalmente los servicios financieros la ocupan, pero esto ha ido cambiando muy rápido, por lo tanto para una implementación de blockchain se necesitan pasos:
Otros usos de la Plataforma Blockchain
El uso de la cadena de bloques se ha comenzado a utilizar de mejor manera, ya que se implementa incluso en el internet de las cosas. Pues con el blockchain los dispositivos pueden comunicarse entre sí en la red de una forma directa, segura y confiable.
Entre los cuales podemos mencionar:
Sin embargo no importa la área, si es salud, educación o industria, para las empresas se pueden ser sumamente beneficiadas por la Plataforma Blockchain.
Beneficios:
Existen varios beneficios que podemos adoptar gracias a la cadena de bloques, te muestro los más destacables:
Por último no me puedo ir sin antes recomendarte que siempre que viajes tengas cuidado donde cargas tu celular entra en este enlace para saber porque: ¿Por qué las estaciones de carga para celulares son peligrosas?
¡Siguenos en redes sociales!