¿Qué es cloud hosting? No pienses que voy a darte una explicación complicada, llena de términos raros. Todo lo contrario voy a simplificarte las cosas, así sabrás cuáles son las ventajas de cloud hosting.
Para empezar un hosting es un servicio de alojamiento que se encuentra en un computador especial. No un computador como el tuyo o el mío, de hecho es algo más parecido a un reproductor DVD.
¿Qué aloja? Imágenes, videos, correos, bases de datos. ¿Cualquier persona puede tener un hosting para guardar su información? No. El hosting es un alojamiento usado por páginas web.
Es el que permite que si tú buscas cualquier página, te aparezca al instante. También hace que un sitio soporte visitas simultáneas, correos, copias de seguridad.
De no tener un hosting, la página se quedaría cargando eternamente, puesto que es este alojamiento el que la mantiene activa.
Ahora piensa en la cantidad de páginas web que hay en el mundo, son millones y todas necesitan un hosting. Los servidores (lo que comparé con un reproductor DVD) necesitan un espacio físico.
A estos espacios se les conoce como centros de datos o datacenter. Como podrás imaginar, son construcciones enormes. Si te interesa saber cómo son y todo lo que implica, te dejo este enlace: El Centro de Datos en la actualidad y los Data Center Colocation
Como te mencioné antes, es un servicio de alojamiento, por lo tanto es pagado. Se contratan por espacio, si tu sitio tiene muchos recursos que alojar, contratas más espacio. como es lógico, el precio a pagar es directamente proporcional al espacio requerido.
Y cada servidor tiene un espacio límite, que por cierto es mucho. Hay sitios que no consiguen usar todo ese espacio ¿Qué se hace con el espacio de alojamiento?
Esa pregunta se responde conociendo los tipos de hosting.
Tipos de Hosting

Hosting compartido

Hosting VPS

Hosting dedicado

Cloud hosting
Ventajas de cloud hosting
¿Recuerdas que mencioné que algunos sitios solo ocupaban un 3% de alojamiento?
Pues si de pronto estos sitios necesitaran un poco más, tendrían que renovar su servicio. Pero esto implica apegarse a los planes que les ofrezcan los proveedores y, por supuesto, pagar más.
Te daré un ejemplo práctico. Una compañía de cable tiene un paquete de 100 canales y todos son de tu agrado, contratas felizmente el paquete. Pero el paquete no cuenta con el canal que transmite los juegos de temporada.
Tu sólo necesitas ver ese canal por un tiempo determinado. Entonces llamas a la compañía y les haces saber que necesitas un canal más.
La compañía te responde que no puede agregarte un canal más a tu paquete. Entonces te dice que si quieres otro canal, vas a tener que contratar otro paquete de 100 canales.
Te verás obligado a pagar el doble por un servicio adicional. Del cual sólo verás un canal y además por tiempo reducido…
Eso es lo que pasa con los sitios web que contratan un servicio de hosting. De pronto un sitio web tiene más visitas en determinada temporada y el plan que contrató no es suficiente.
Entonces se ve obligado a renovar un plan y pagar adicional. Con el cloud hosting se paga exactamente por lo que se consume en alojamiento. Te hace ahorrar dinero.
Si estas interesado en uno dejame recomendarte a uno de Los mejores servicios de Data Center en Estados Unidos
Como el ejemplo de la compañía de cable. Si deseas ampliar el alojamiento por un tiempo, podrás hacerlo sin contratar un nuevo plan.
El panel de control es muy sencillo de usar, se pueden programar acciones como copias de seguridad. De hecho muchas veces la empresa proveedora de cloud se encarga de ello.
A diferencias de los otros hosting, cloud tiene un 99.9% ante un 99% de disponibilidad. Aunque te parezca poco, piensa en esto: cuando visitas un sitio y te da errores, inmediatamente abandonas.
Esto se traduce en pérdidas para muchas páginas, porque como tú, otros visitantes abandonaron la página. De esos visitantes, algunos pudieron hacer una compra en una tienda en línea. Otros pudieron contratar los servicios de una agencia digital.
Si lo ves así, el porcentaje de disponibilidad ya no parece poca cosa. Los fallos en los anteriores hosting se dan por interrupciones requeridas en los servidores o averías.
En cloud esto no pasa, si un servidor se avería se crea automáticamente una réplica del para que siga funcionando.
Esto forma parte de las ventajas de cloud hosting, pero no creas que todo es perfecto. Una desventaja es que si hay un fallo, la información almacenada podría estar expuesta.
Y al ser un alojamiento; guarda bases de datos. En el caso de un banco por ejemplo, podrían filtrarse claves o acceso a cuentas.
Ahora ya sabes qué es cloud hosting, si tienes pensado crear un sitio, esta información podría ayudarte.
Suscríbete a la Red5G
Envíanos tu correo y recibe contenido exclusivo
RECOMENDACIONES
Busca una empresa con excelente atención al usuario. Si tienes un problema, ellos te darán soporte.
Recuerda que hay diferentes proveedores de hosting y debes procurar que lo barato no te salga caro. Contacta con una empresa reconocida, que te brinde la confianza de que tus datos están seguros.
No contrates hosting gratis, personalmente no lo recomiendo. Al ser gratis no es válido ningún reclamo. La empresa podría desaparecer y con ella tu sitio.
Compra el dominio con la misma empresa. El dominio y hosting son dos factores relacionados, pero no dependen uno del otro. Es decir los puedes adquirir por separado. Sin embargo es recomendable comprar un dominio en la misma empresa del hosting, por si ocurre un problema, tendrás un solo sujeto al cual acudir.
Estas recomendaciones te facilitaran la solución a algún problema que se presente, y evitaran otros inconvenientes.

¡Siguenos en redes sociales!